
UN
EQUIPO DE INVESTIGADORES DESCUBRE
EL SISTEMA DE CONTROL DE ERRORES
GENÉTICOS
Francisco
José Iborra, un investigador alicantino,
que trabaja en un equipo de investigación
dirigido por el profesor Peter Cook,
ha descubierto que las proteínas
de la célula no sólo se sintetizan
en el citoplasma (equivaldría a
la clara del huevo), que era lo
que históricamente se sabía, sino
que también se sintetizan en el
interior del núcleo de la célula
(que sería la yema).
Este
descubrimiento constituye un gran
hito revolucionario en la biología
celular. Iborra, de 35 años, comenzó
su carrera científica en Valencia
y desde hace 5 años trabaja en el
departamento Sir William Dunn School
of Pathology de la Universidad de
Oxford (Gran Bretaña). El científico
español ha señalado que en 1995
comenzaron a estudiar la estructura
del núcleo de las células de los
mamíferos para ver donde tenía lugar
la expresión genética.
Hasta
ahora, sólo se sabía que los genes
de DNA (la 'caja negra' donde está
toda la información genética) se
transcriben en RNA (los mensajes
genéticos) dentro del núcleo y de
ahí salían hacia el citoplasma y
se traducían en proteínas. "Esta
era la doctrina", ha puntualizado
el investigador, que ha indicado
que su objetivo era entender dónde
radicaba la diferencia entre una
célula de hígado o cerebro y otra
tumoral, "para solventar el defecto".
Iborra
ha explicado que "queríamos saber
dónde se transcribían esos genes
y cómo se transportaban al citoplasma,
y me faltaba ver dónde se sintetizaban
las proteínas, y entonces desarrollé
u método y encontré que había síntesis
de proteínas dentro del núcleo".
Según
los investigadores, el descubrimiento
sirve para dos fines. Uno evolutivo,
ya que respalda el origen de la
célula y otro terapéutico, ya que
esta síntesis de proteínas en el
interior del núcleo actúa como sistema
de control del mensaje genético.
Cuando este filtro falla, se producen
los errores genéticos, que dan lugar
al 50% de las enfermedades hereditarias.
A
partir de ahora, se va a poder saber
el porqué de esos fallos y se podrán
poner medidas para acabar con las
mutaciones genéticas.
Fuente:
SOLIDARIDADDIGITAL
Imprimir